Ibarra.- Con el objetivo de fortalecer las capacidades laborales y promover la inclusión social, se dio inicio a los talleres de barbería, repostería y corte y confección, dirigidos a personas en situación de movilidad humana y miembros de comunidades de acogida. Esta iniciativa cuenta con el valioso apoyo del Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) y la Misión Scalabriniana.
Los talleres brindan una oportunidad concreta de formación técnica y generación de medios de vida sostenibles, permitiendo a los participantes adquirir habilidades prácticas que mejoran sus posibilidades de empleo e inserción social.
“Este tipo de espacios no solo brindan herramientas para el trabajo, sino que también fortalecen la convivencia y el tejido comunitario entre personas refugiadas, migrantes y las comunidades locales”, señaló la Hermana Leda dos Reis, Directora Ejecutiva de Misión Scalabriniana.
El Programa Mundial de Alimentos, como parte de su compromiso con la seguridad alimentaria y el fortalecimiento de medios de vida, respalda estas actividades como una estrategia integral de apoyo a poblaciones vulnerables.
Los talleres se desarrollarán durante tres meses aproximadamente con el apoyo del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional – SECAP Ecuador quienes son los encargados de emitir los talleres, al finalizar recibirán una certificación que avala sus competencias.
Con este esfuerzo conjunto, se reafirma el compromiso de construir comunidades más resilientes, equitativas e inclusivas, reconociendo el valor de cada persona independientemente de su lugar de origen.











Deja una respuesta