Entre agosto y diciembre del 2019 la Red CLAMOR realizó la investigación “Pies para que te tengo” que recoge el testimonio de 200 personas venezolanas que tuvieron que abandonar de manera forzada su país. Esta información fue cruzada con otros informes de organizaciones internacionales (que trabajan con población en condición de movilidad humana) para conocer sobre las condiciones por las que atraviesan migrantes y refugiados durante su viaje migratorio y su estancia en los países a los que llegaron. La investigación se desarrolló en 11 ciudades de 4 países (Colombia, Ecuador, Perú y Panamá). Además, se recogieron testimonios de personas venezolanas que migraron a Argentina, Chile, República Dominicana y México. En la presentación que realizó la Red Clamor junto a la Agencia de la ONU para los refugiados, ACNUR, se indicó que el objetivo de la investigación es dar voz a las personas migrantes y refugiadas, para tomar en cuenta todas las situaciones que debieron enfrentar mientras transitaban hasta sus destinos. Los temas que se abordaron fueron: en cuatro tramos una travesía, las oportunidades, retos y riesgos (que incluyen los diversos tipos de violencias a las que son sujetos, como la xenofobia). El Arzobispo José Luis Azuaje, presidente de la Confederación Episcopal de Venezuela y presidente Regional de Cáritas América Latina y El Caribe, indicó que 5 millones de venezolanos abandonaron su país de manera forzada y que la investigación recoge experiencias dolorosas cometidas contra la dignidad humana, pero que ayudarán a proponer soluciones contra las violencias cometidas. Además, enfatizó que la Red CLAMOR pone en práctica el llamado del Papa Francisco de atender y acoger a la población migratoria en todo el mundo.
Aquí puedes acceder a toda la investigación https://bit.ly/PiesParaQueTeTengo