En nuestro continuo esfuerzo por fomentar un entorno seguro y saludable, el grupo de Gestores de Convivencia ha abordado el importante tema del autocuidado y la prevención de la violencia y el abuso. Estas actividades se han desarrollado en las unidades educativas donde implementamos nuestras metodologías de trabajo, contribuyendo significativamente al bienestar de los estudiantes.
Una de las iniciativas clave que estamos llevando a cabo es la implementación de la metodología de viajes en las unidades educativas. Esta metodología no solo facilita el aprendizaje y la integración de conocimientos, sino que también promueve un ambiente de convivencia armónica y respeto mutuo entre los jóvenes.
En nuestras comunidades inclusivas, hemos observado una participación activa de los adolescentes en actividades de mapeo y reconocimiento de su territorio. Estas actividades permiten a los jóvenes desarrollar un mayor sentido de pertenencia y responsabilidad hacia su entorno, promoviendo una comunidad más cohesionada y consciente de sus recursos y desafíos.
El compromiso de nuestros adolescentes en estas actividades es un testimonio de su capacidad y deseo de contribuir positivamente a su comunidad. Al mapear y reconocer su territorio, no solo están aprendiendo sobre su entorno, sino que también están identificando áreas de mejora y posibles soluciones a problemas locales.
En conclusión, estas iniciativas son fundamentales para la construcción de comunidades más seguras, inclusivas y conscientes. Continuaremos trabajando con dedicación y compromiso para asegurar que cada joven tenga la oportunidad de desarrollarse en un entorno libre de violencia y lleno de oportunidades para el crecimiento personal y colectivo.