Niñez y Juventud

Niñez y Juventud

Más del 50% de las familias en condiciones de movilidad humana que atiende la Misión Scalabriniana están conformadas por niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Por ello, la población joven se convirtió en uno de los ejes prioritarios desde 2015.

Juventud Scalabriniana está integrado por jóvenes migrantes, refugiados y de la población local que se articula para tejer una red de apoyo e inclusión a través de cuatro líneas de acción: formación, comunicación y promoción, fortalecimiento organizativo y autogestión socio cultural.

La Misión Scalabriniana trabaja en espacios comunitarios y centros educativos donde hay mayor número de población de otras nacionalidades, con el objetivo de construir una cultura de paz. Las niñas, niños y adolescentes son atendidos en: Carchi, Imbabura, Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas. Se forman como gestores de convivencia y son el eje central de la construcción de una cultura de paz. 

En su accionar contemplan espacios de gestión del conocimiento a través de expresiones artísticas, proyectos comunitarios, donde se aplica una metodología que promueve la participación activa y la actoría para el ejercicio de Derechos Humanos. 

El acompañamiento permanente a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes ha permitido generar espacios de confianza en las familias e involucramiento paulatino de las mismas en los procesos comunitarios, lo que ha contribuido en la promoción del ejercicio de los derechos de NNAJ y sus familias hacia una cohesión social.