MSC inaugura en Santo Domingo el Centro de Atención Integral “Jesús de la Divina Misericordia”

En el contexto de la conmemoración de los 125 años de la fundación de la Congregación de Hermanas Scalabrinianas y los 30 años de la presencia en el Ecuador de la Misión Scalabriniana, MSC, se inauguró, en Santo Domingo, el Centro de Atención Integral “Jesús de La Divina Misericordia”. El evento se realizó en las instalaciones del Centro, estuvieron presentes miembros de la población en condiciones de Movilidad Humana, Hermana Leda do Reis, Directora Ejecutiva de la MSC; Fernando López, Director del Servicio Jesuita Para Migrantes en Ecuador; José Luis Zavala, cooperante del proyecto; Ralf Oetzel, Asesor de Movilidad Humana de GIZ; Padre Euclides Carillo, vicario episcopal de Cáritas en Santo Domingo, representantes de la Diócesis de Santo Domingo, autoridades, directores, funcionarios de entidades públicas, comunidad migrante y población local. En el acto se indicó que el Centro se ejecuta bajo el apoyo de la cooperación técnica alemana, GIZ, y de la Unión Europea, UE. La Directora Ejecutiva de la MSC en su intervención indicó que el Centro dará atención a la población en condiciones de movilidad en los siguientes temas: asistencia jurídica (regularización y acceso a servicios públicos), medios de vida con grupos de autoahorro y préstamo, apoyo psicosocial, alojamiento temporal, incidencia en derechos y acompañamiento a niñez y juventudes para la convivencia de paz. El servicio de alojamiento temporal estará habilitado en las próximas semanas y será para mujeres y niños. Luis García, representante de la población migrante y refugiada señaló que el Centro será su casa y que esta atención es necesaria para acceder a sus derechos y ejecutar sus deberes en la comunidad que los acoge. En el evento también se hizo la entrega de murales por parte del Movimiento Juvenil Scalabriniano, la niña Salomé Rodríguez, habló por la niñez y juventud del MJS y habló sobre la gratitud que tienen los niños, niñas y adolescentes hacia la MSC por generar espacios de convivencia de paz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos y publicaciones