Misión Scalabriniana participó en Encuentro Internacional de Casas de Acogida

Las experiencias y prácticas que desarrolla la Misión Scalabriniana en las casas de Acogida de Ibarra y Santo Domingo fueron expuestas en el Encuentro Internacional “Acompañando vidas libres de violencia»  de experiencias de acogimiento en contextos de violencia de género y movilidad humana “ que se desarrolló en Quito, Ecuador, del 18 al 20 de julio.

El encuentro fue desarrollado por La Red Nacional de Casas de Acogida de Ecuador, en colaboración con la Red Interamericana de Refugios (RIRE) y la Red Eclesial Latinoamericana y Caribeña de Migración, Desplazamiento, Refugio y Trata de Personas (Red Clamor) con la asistencia técnica de la Cooperación Alemana en el marco de los programas Unión Europea para Frontera Norte: Territorio de Desarrollo y Paz y Programa Europeo Regional de Migración y Refugio/SI-Frontera.

En el evento participaron representantes de Ecuador, México, Honduras, Colombia y Perú. En el desarrollo se compartieron experiencias de acogimiento especializado, para mujeres víctimas de violencia basada en género y población en movilidad humana en los nuevos contextos postpandemia, además se analizaron y se identificaron nuevos elementos que configuran las violencias en el país y en la región, como la escalada de la violencia vicaria, el incremento de feminicidios y muertes violentas por criminalidad organizada, el aumento del uso de armas de fuego, la movilidad humana, los contextos fronterizos y demás.

La Hermana Leda Dos Reis, en representación de la RED CLAMOR, en su intervención señaló sobre las acciones y articulaciones de las organizaciones eclesiásticas en América Latina y Ecuador para atender a personas migrantes, refugiadas y víctimas de trata de personas, también explicó sobre en el enfoque del trabajo de la iglesia católica que se realiza con base en los 4 verbos que promueve el Papa Francisco: Acoger, donde se realiza un trabajo de atención mediante las casas de acogida y comedores comunitarios; proteger, se trabaja con el apoyo psicoscial y jurídicas; integrar, se promueve la  integración disminuyendo la xebofobia y proteger.

En el desarrollo de las ponencias el área de Promoción Humana de la Misión Scalabriniana presentó información sobre experiencias y buenas prácticas de la atención a personas en movilidad humana en las casas de acogida, de alojamiento temporal, Cristo Peregrino de Ibarra y Jesús de la Divina Misericordia en Santo Domingo, indicando que mediante las casas se da la primera acogida a las familias que reciben alimentación, apoyo psicosocial, atención jurídica, información sobre acceso a derechos y otros servicios.

Durante la jornada, los demás equipos técnicos de las casas de acogida también expusieron sus prácticas y se realizaron foros en los que se dieron a conocer las experiencias y el trabajo que se realiza con las mujeres sobrevivientes de violencias, sus hijas e hijos y personas en condiciones de movilidad humana. Las organizaciones que participaron reconocieron la necesidad de mantener la articulación para actuar en red y dar una respuesta efectiva a las nuevas violencias que se identifican, además de mantener la capacitación a las y los técnicos para entregar una atención adecuada y oportuna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos y publicaciones