Un huerto urbano se implementó en la Casa de Acogida “Cristo Peregrino” de Ibarra, este espacio se cuida de manera colaborativa entre las familias que se encuentran en el lugar, especialmente entre mujeres y niños. Entre las actividades que se realizan están la siembra, el cultivo y la cosecha de productos como: remolacha, col, zanahoria, aguacates, limones y otras frutas y hortalizas, que son consumidos por las propias familias. El huerto urbano ayuda a crear un espacio de interacción, paz, reflexión y descanso para las familias de movilidad humana que utilizan las instalaciones. Además, ayuda a la interacción con la naturaleza que permite aportar a la salud emocional y recreativa, estimula el autoconsumo, mejora la relación con el entorno y promueve prácticas sostenibles.
Más artículos y publicaciones
-
Los GAAP construyen su futuro con diagnóstico participativo en la Zona Sur de Pujilí, Cotopaxi
Los días 2 y 15 de febrero de 2025, en…
-
Consejo Cantonal de Salud de Ibarra brinda atención médica a personas de la Casa de Acogida “Cristo Peregrino
Personas atendidas en medicina general por parte del médico del…
-
Visita del Programa Mundial de Alimentos a la Casa de Acogida “Cristo Peregrino”
Técnicos de Misión Scalabriniana participando de la visita del Programa…
Deja una respuesta