La III Asamblea de la Red Clamor capítulo Ecuador se desarrolló con la participación de 45 personas que representaron a organizaciones de la iglesia católica que trabajan con migrantes, refugiados y víctimas de trata.
El objetivo del encuentro fue: “Consolidar el trabajo de la Red Clamor en Ecuador para fortalecer la articulación de las instituciones de la iglesia católica que trabajan con migrantes, refugiados y víctimas de trata.
La plenaria se desarrolló del 18 al 19 de mayo en Quito, Cumbayá, asistieron las provincias de: Azuay, Carchi, Sucumbíos, Imbabura, Esmeraldas, Orellana, Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Guayas y El Oro. Estos territorios presentaron sus realidades y respuestas para atender a la población en movilidad humana.
En el desarrollo de la Asamblea se informó sobre el trabajo que la Red Clamor desarrolla desde el 2018, así como los hitos de los momentos más importantes debido a la dinámica migratoria que se ha presentado en el país.
Otro de los temas que se dieron a conocer fueron las realidades que existen en el país como: la incertidumbre en las personas en movilidad humana por conocer sobre el proceso de regularización ordinario y extraordinario que anunció el gobierno, el incremento de personas de nacionalidad colombiana que migran al país y su necesidad de visibilizarla, la violencia contra las mujeres en movilidad humana, la vulnerabilidad de las personas migrantes ante las redes de trata de personas y la urgencia de trabajar en prevención y dar respuesta, entre otros temas.
De igual manera se informó sobre las respuestas entregadas desde la Red Clamor como: la incidencia que se realiza ante el Estado, el apoyo a procesos de regularización, incidencia con organizaciones internacionales para destacar los porcentajes del aumento de la población colombiana en Ecuador, incidencia en el sistema judicial para el enfoque de derechos humanos y movilidad humana y otras respuestas.
En la plenaria, mediante presencia en línea, también participó el padre Guillermo Torres, quien habló sobre la necesidad de la incidencia política desde la respuesta de la fe, además de un análisis a los motivos de la movilidad humana y la respuesta de la iglesia para atender a las personas que migran y son víctimas de trata, además se contó con la presencia del Monseñor Hermelegildo Campuzano, presinte nacional de Cáritas y Obispo de Guaranda.
Los 45 representantes de las provincias que estuvieron presente también aportaron con sus propuestas y acuerdos de acciones para continuar con la articulación y consolidación en los territorios, además se aprobó la continuidad del grupo dinamizador de la Red Clamor capitulo Ecuador.